ikusi-eta-ikasi

«Ikusi eta ikasi» ekimenaren ipuina

Sorgina Txirulina da gure umeentzako ipuin-kontalaria eta berak ere ipuin pertsonalizatuak egiten ditu 🙂

Kasu honetan «Ikusi eta ikasi» ekimenak prentsaurrekoan zerbait ezberdina egin nahi zuen eta horregatik programaren ipuina kontatzeko eskatu zioten gure Txirulinari.

Ez baduzu ezagutzen programa hau, kultura eta heziketa uztartzen dituen kultur zirkuitua da, Bilboko haurrei euskaraz jostatzeko aukera eskaintzea helburu duena. Bilboko Udaleko Euskara eta Hezkuntza Sailak eta Euskaltzaleen Topagunearekin batera antolatutako ekimena da,

«Makusi» da ekimenaren ikurra eta horregatik hontza hori da ipuinaren protagonista.

Ipuina ikusi ahal duzu hemen:

 

Elkarte baten kidea bazara edo zure proiektuaren istorioa kontatu nahi baduzu, gurekin harremanetan jarri:

T. 633 33 17 67 Email: erase@unrelatoparacadarato.com

cuento-asociacion-bene

Cuento para una Asociación: BENE

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Enfermedades Neuromusculares que se celebra el 15 de noviembre, queremos contarte el trabajo que hicimos para BENE (Bizkaiko Eritasun Neuromuskularren Elkartea- Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Bizkaia).

Esta Asociación organizó una Jornada lúdica y de sensibilización en el Dock. Querían hacer algo diferente, pero que a la aportara información sobre este tipo de enfermedades y aportarles visibilidad.

Por ello, contrataron nuestro servicio de creación de cuentos y nos pusimos manos a la obra.

En este proyecto realizamos una gran labor de investigación y nos empapamos de información, Así fue como descubrimos que el «dorado» es el color símbólico de este tipo de patologías, y eso fue la clave del desarrollo narrativo. Creamos un conjunto de cuentos bajo el paraguas de «El libro dorado de BENE» y escribimos 3 historias donde cada una trata un tema relacionado con esta Asociación.

La Orquesta de Paula: elegimos este nombre para la protagonista en honor a la trabajadora social de BENE. Este cuento se basa en que solos no podemos avanzar, pero todos juntos, #delamano sí. (Este es uno de los Hashtags reivindicativos de este colectivo). De esta forma, se realiza un símil con los instrumentos de una orquesta y las personas. Individualmente las melodías de cada instrumento no tienen sentido sin el resto, pero si se dan la mano como una gran cadena humana pueden formar con todos los instrumentos la canción entera.

Cifras y letras: este relato humorístico trabaja un número muy representativo para BENE, 150, que corresponde con la cifra de enfermedades neurológicas registradas. Y también se muestra la importancia de algunas palabras como resiliencia, entendimiento y comprensión.

El Mago de (H)Az: basándonos en el mitiquérrimo «Mago de Oz», creamos este cuento cuyos protagonistas conseguirán HACER. HAZ que tus sueños se hagan realidad y que un día puedas moverte con autonomía y vivir con independencia, sin ningún tipo de barrera que te impida avanzar en tu camino”

El día de la Jornada contamos estas historias combinadas con dinámicas de participación del público, música en directo y proyección de las ilustraciones de los cuentos.

Artistas participantes:

Redacción y cuentacuentos: Erica Liquete

Guitarra y voz: Miriam Barriuso

Ilustraciones: Irune Alfageme

fair-saturday

Fair Saturday

El 26 de noviembre participamos con uno de nuestros cuentos con arte en directo en Fair Saturday.

¿Qué es Fair Saturday? Es un movimiento que tiene como objetivo cambiar el mundo a través del arte y la cultura  desarrollado por artistas y organizaciones culturales que actuarán masivamente el último sábado de noviembre de cada año apoyando con cada evento a una ONG o proyecto social.

En nuestro caso, decidimos que lo recaudado sería destinado a la Asociación Vasca de Sanfilippo (con quienes ya colaboramos hace un par de años).

Preparamos un cuento inspirado en este movimiento, titulado «Cultura clandestina» y lo acompañamos de música en directo con la guitarra de Borja Goñi y a los pinceles ilustrando la historia, Irune. El evento comenzó con el manifiesto del proyecto de Fair Saturday, después intervino Belén, como representante de VASS Euskadi y explicó qué hacen en la Asociación y en qué fase se encuentran los avances médicos para combatir esta enfermedad rara.

Después contamos este cuento: «Sanfilippo, el ladrón de sueños» (ver vídeo)

Y tras esta historia, comenzamos con el cuento inédito: «Cultura clandestina»

 

Si quieres, puedes leer el cuento completo aquí.

cuento-boda-de-oro

Cuento para una boda de oro

#EventoDays 2016

eventos-historiaEl año pasado no pudimos asistir al #EventoDays y nos quedamos con muchas ganas de asistir a esta feria de eventos que organiza Eventoplus. Desde hace meses teníamos apuntada la fecha en la agenda y con el material preparado con la información sobre el servicio de «cuentista para eventos», para Madrid que nos fuimos.

¡A hacer networking!

Pasamos la mañana por la feria visitando los diferentes stands donde las empresas presentaban sus novedades. Pudimos ver (y hacer) de todo. Nos pasamos por el espacio en formato coworking que montaron Workout-Events, el espectacular montaje de Grupo Friends (con palomitera en directo incluida), conocimos a Antonia de a10!Azafatas, hablamos con las azafatas estilo marinero de Meridiana Azafatas, vimos el catálogo de artistas de Espectalium, nos hicimos unas fotos con el Flash Box de FFBox, disfrutamos de una performance visual de Krash Espectáculos, descubrimos la App para eventos Myworkup, conocimos a la simpática Sagrario de La Guinda Producciones, escuchamos varias charlas, catamos algunas delicias de Jaén y terminamos la jornada con la música de Imperfecta Soul.

 

networking

imperfecta-soul

 

¡Hasta el próximo año!

 

 

Taller de palabras: Excavación permanente

El pasado martes estuvimos en la presentación del proyecto Excavación Permanente, una serie de dinámicas que tendrán lugar en Azkuna Zentroa durante las primeras 2 semanas de marzo.

¿Qué es lo que se hace en estos «talleres»?   

Se desentierran palabras excavando para buscar su estado original, el «sentido» primigenio, quitándoles las capas de interpretaciones (sociales y culturales) y las interpretaciones que han podido surgir con el paso del tiempo.

¿Cómo son estas excavaciones?

Se crean grupos (8 a 25 personas) que llevan a cabo una conversación pautada que sigue una serie de normas que favorecen el trabajo en el equipo, la escucha y la posibilidad de profundizar más en la palabra sobre la que se está excavando.

Metodología de trabajo:

Se colocan seis sillas en círculo, rodeadas de dos círculos más de sillas donde pueden sentarse todos los participantes. En el primer círculo, se sientan los excavadores que participan/hablan aportando sus «paladas» sobre la palabra que se esté trabajando. Durante la dinámica hay una serie de normas que todos los excavadores deben seguir: no utilizar las expresiones como «yo creo, yo pienso», seguir lo que ha dicho el anterior (escuchar y seguir cavando en grupo), evitar palabras como «depende», «sí, pero», «es relativo»… Durante todo el proceso hay un capataz que se encarga de que las normas se cumplan y que puede otorgar tiempos muertos para evaluar y reconducir la excavación.

Si quieres formar parte de un grupo de excavadores y trabajar en torno a los valores y el lenguaje, aquí tienes el link para apuntarte a alguna de las sesiones.

HORARIOS:
GRUPO 1: 29 DE FEBRERO Y 2 DE MARZO, DE 17:00 A 19:00H.
GRUPO 2 (EUSKERA): 1 Y 3 DE MARZO, DE 19:00 A 21:00H.
GRUPO 3: 7 Y 9 DE MARZO, DE 19:00 A 21:00H.
GRUPO 4: 8 Y 10 DE MARZO, DE 17:00 A 19:00H

¿Te animas a excavar?

15 relatos para 2015

Comenzamos el año con lo que más nos gusta, ¡compartiendo historias!

Hemos creado un ebook de cuentos ilustrados titulado «15 relatos para el 2015». Te lo puedes descargar desde aquí:

Ebook en PDF (PC y tablets) Ebook en EPUB (lectores ebook) 

Ebook en MOBI (lector kindle)

El objetivo es que las historias de este ebook te acompañen durante este 2015.

Los cuentos que forman este recopilatorio son:

1. Un relato para cada rato

2. Doña Cuaresma

3. Sanfilippo: el  ladrón de sueños

4. Un mar de historias

5. El Guardián de la Memoria

6. La lámpara de la Abuela Rigoberta

7. No eres buena

8. El escarabajo de la Faraona

9. Los veranos de mi infancia

10. El Calculista

11. Muerte mexicana

12. Al pie de la letra

13. A pecar que son 2 días

14. Despertad

15. UKuento de Navidad

Puedes ver las ilustraciones que acompañan los textos aquí.

¡Que tengáis un feliz 2015!

ilustraciones-15-relatos

50º Aniversario Colegio Europa

El Colegio Europa cumplía 50 años de vida, y para celebrarlo organizó un evento en el Euskalduna con motivo de este aniversario y como homenaje a su fundador Julián Díaz.

Querían que este evento fuera inolvidable, de los que hacen HISTORIA, y para ello, contrataron a Un relato para cada rato para que dinamizáramos el acto y contáramos la historia de este centro educativo.

Como hacemos con todos nuestros relatos,  partimos de los datos que nos aportaron y tras barajar varios conceptos, elegimos El bosque como hilo narrativo de la historia; un bosque es un lugar lleno de vida donde habitan animales, plantas y todo tipo de seres que crean un ecosistema donde se convive y comparten enseñanzas. Además, el Tilo es el gran icono de este colegio.

En el cuento de El Bosque del Tilo todas las personas que forman parte de la familia «Europa» están presentes: el fundador, el director, profesores, alumnos, ex-alumnos, etc.

Pincha aquí para leer el cuento

Una vez redactada la historia, llegó el momento de crear la estructura artística del evento y elegir a los artistas que darían vida al cuento. Participaron en esta narración del Bosque del Tilo, Erica Liquete, cuentacuentos, Ylenia Baglietto actuando y bailando, Iskander Vesga al saxo alto y tenor e Irune Alfageme creando todo el soporte visual (sombras chinas, edición y control).
De esta forma, todo el evento se dinamizó alrededor de la historia del Bosque del Tilo y cada una de las personas que habló en el acto fue presentada como un personaje de la historia.

Aquí tenéis el resultado:

 

¡Larga vida al Bosque del Tilo! 

 

Colaboración con Stop Sanfilippo

El pasado 13 de febrero colaboramos en un concierto benéfico a favor de la Fundación Stop Sanfilippo.Para los que no conozcáis este síndrome, Sanfilippo es una de esas enfermedades denominadas “raras” que afecta a niños, y para la cual, a día de hoy, no existe cura.

«Un relato para cada rato» quiso aportar su granito de arena, y decidimos colaborar regalando un cuento. Lo puedes leer aquí. 

Además, el día del concierto lo leímos acompañado de música en directo.

Para nosotras ha sido muy gratificantes poder colaborar con lo que sabemos hacer; contar historias e ilustrarlas. No lo olvides, juntos podemos pararlo.

Reportaje sobre cuentacuentos

Estamos muy contentos de contaros que en el último número de la revista “Protocolo” aparece nuestro proyecto como ejemplo de empresa que apuesta por el storytelling como herramienta de marketing.

Cuentacuentos con arte en eventos corporativos para dejar huella en el público asistente.

storytelling